sábado, 22 de noviembre de 2008

La adolescencia. ¿Fenómeno cultural o fase del desarrollo humano?


Desde pequeños, hemos pensado que la adolescencia es una etapa biológica por la cual todos los seres humanos pasamos. Pero no se puede percibir así a la adolescencia, ya que tenemos que tomar en cuenta que son muchos los factores que influyen en cómo pasamos por ella. Entre los distintos factores que afectan al adolescente se encuentran el factor económico, social y cultural.

Según Mario Margulis a partir del siglo XVIII, y tomando más fuerza en el siglo XIX, se dan los inicios de la “moratoria social”, esto es un plazo concedido a cierta clase de jóvenes (también nos referiremos así cuando se trata de un adolescente) en el que se les permite gozar de una menor exigencia mientras completa sus estudios y alcanza su madurez económica y social. Es un periodo en el que no se aplican del todo las presiones y exigencias de las personas adultas, pero para poder gozar de este periodo de gracia, la familia del adolescente debería pertenecer a la clase media o alta.

Desde este punto de vista el termino de la adolescencia es relativamente reciente y se le aplica sólo a cierta clases de jóvenes que tienen la herencia cultural y económica que les permite orientarse hacia los estudios.

Esto lleva a pensar que la adolescencia es una condición definida por la cultura, ya que el termino de “moratoria social” excluye a una gran masa de jóvenes que no gozan de estos beneficios, pero que también tiene su base vinculada con la edad, por lo menos eso es lo que vende los medios: personas bellas, alegres, despreocupadas, saludables, que visten ropa a la moda y viven aventuras amorosas, ajenas a la falta de dinero, al trabajo o exigencias del hogar; pero también hay aspectos biológicos relacionados con la adolescencia como : salud, energía y capacidad reproductiva. Por ende, según Margulis, la juventud es una condición relacional, determinada por la interacción social, cuya materia básica es la edad procesada por la cultura.

Fuente imagen: Toma-t Producciones

3 comentarios:

Tenshi Fujiwara dijo...

Buen Blog, me gusta el diseño... el tema que se plantea sobre la adolenciencia es super interesante, creo que por mas que se siga escribiendo sobre este tema, pues resulta inagotable y es que el impacto de los cambios en la humanidad, ya sean sociales, tecnológicos, culturales, etc... siempre impactarán de una manera especial sobre los adolecentes, generando evoluciones y nuevas respuestas que cambiarán toda la vision de lo ya establecido, despues de todo, esa a mi parecer es la verdadera funcion de un adolecente, el ser un agente de cambio que fuerza a la evolucion de la sociedad.
abrazos... y éxitos!!!

Anónimo dijo...

Me complace reconocer,que hoy por hoy,ya sea,en el espacio politico, social y economico,el rol que desempeñan los jovenes,va en incremento.Muy a mi pezar,cabe resaltar,que ello,no ocurria antes,razon por la cual,aplaudo y celebro con jubilo dicho giro en el acontecer de nuestro pais.

Anónimo dijo...

Hola, me gustaría saber de que libro de Margulis, fue sacada esa información. Muchas gracias